Descripción
Miden 38 cm de largo.
La envergadura puede alcanzar los 85 cm.
Pueden llegar a los 1,1 Kg de peso.
No hay dimorfismo sexual en esta especie.
El cuerpo es de color gris pizarra.
La cabeza y el cuello son de color negro intenso y brillante.
El pico es corto, fuerte y de color blanco; unido a él mediante una cuña intermedia de plumas hay un escudete frontal grande que también es de color blanco pero con tonos rosáceos.
Los ojos son de color rojo rubí.
La cola es corta y es de color gris pizarra.
Las alas son de color gris pizarra con las puntas de las plumas secundarias de color blanco.
Las patas tienen grandes escamas y unos dedos muy grandes, anchos y lobulados; son de color naranja y amarillento en las zonas laterales, grisáceo amarillento en la anterior y color grisáceo verdoso en los dedos.
Los jóvenes son de color pardo grisáceo.
Tienen tonos blanquecinos en la garganta y en el pecho.
Carecen de escudete frontal.
Tienen el pico de color amarillento.
Distribución
Están presentes en Europa, Asia, Norte de África y Oceanía.
Fenología
En España son residentes habituales, además durante el invierno su número aumenta debido a la llegada de los ejemplares procedentes del resto de Europa que acuden para invernar.
Hábitat
Se encuentran en los humedales, marismas, pantanos, lagunas, albuferas y ríos.
Alimentación
Su dieta se compone preferentemente de algas, de plantas acuáticas así como de sus raíces, las cuales buscan sumergiendo la cabeza en el agua, y de semillas y hierbas, no obstante también comen los huevos y los pollos de otras aves y pequeños animalillos como son renacuajos, tritones, gusanos, insectos, pequeños peces y caracoles.
Reproducción
Se realiza en Enero-Mayo.
Construyen su nido, a veces flotante, en los carrizales; para su elaboración emplean carrizos.
La puesta se compone de 5-6 huevos grises punteados de pardo negruzco.
La incubación dura 21 días aproximadamente.
Los pollos son nidífugos, al cabo de los 4 días de haber nacido abandonan el nido.
Curiosidades
Durante la época reproductiva son muy territoriales y llegan a ser muy agresivas con los de su especie, el resto del tiempo son gregarias.
Es habitual verlas en grupo pastando en los prados y pastizales próximos al humedal donde habitan.
Para iniciar el vuelo necesitan recorrer una larga distancia por encima del agua.
Entre sus múltiples depredadores figura el hombre pues en el sur de España está muy extendida la costumbre de capturar sus huevos y sus crías.
Especies similares
- Focha americana: se diferencian de ella porque no tienen la mancha pardo rojiza en el centro de la parte superior del escudete, porque tienen las infracobertoras caudales de color negro en vez de blanco, porque la diferencia entre la intensidad del color de la cabeza y el del cuello con el del cuerpo es menos acentuada y porque cuando nadan su cola queda menos separada del agua que la de la Focha americana.
- Focha moruna: se diferencian de ella porque son algo más pequeñas, porque tienen la cabeza menos cuadrada, porque no tienen "cuernecillos" rojos en la parte superior del escudete, porque entre el pico y el escudete frontal tienen una cuña intermedia de plumas, porque tienen el cuello más corto, porque tienen las puntas de las plumas secundarias de las alas de color blanco y porque cuando nadan su cola queda menos elevada sobre la superficie del agua que la de la focha moruna.
Los jóvenes se diferencian de los jóvenes de la Focha moruna porque aunque también son de color pardo grisáceo son menos oscuros que aquellos y porque tienen tonos blanquecinos en la garganta y en el pecho.
Vernáculos
Focha, foja, fotja, fulcre, gallarán, gallareta, gallareta castellana, gallareta crestúa, gallineta, gallineta de río, gallinilla, polla d´aigua, mancón, monaguilla, negrelo, pita real, regallarón.
Detalles
(Pulsar sobre las imágenes)

Retratos


Patas
Comportamiento
Pelea de machos
Especies similares a la Focha común. Comparativo.
(Pulsar sobre las imágenes)

Focha moruna, Fulica cristata

Focha americana, Fulica americana
|