Descripción
Miden unos 65 cm de longitud.
Su envergadura puede alcanzar los 1,50 metros.
Su peso ronda los 2 Kg
No existe dimorfismo sexual en esta especie.
Su coloración es blanco amarillenta, excepto en las alas que tienen los extremos de color gris y las plumas primarias y secundarias de color negro.
El cuello y el pecho tienen una tonalidad de color amarillo sucio.
La cabeza es pequeña y está formada por piel desnuda de color amarillo intenso o naranja. En la parte posterior de la cabeza y del cuello tienen unas plumas largas y delgadas que pueden erizar.
La garganta carece de plumas y está formada por piel desnuda del mismo color amarillo intenso o naranja que la cara.
El pico es largo, delgado, muy curvado hacia abajo en su extremo y muy puntiagudo; es de color amarillo intenso, excepto en el extremo que es de color negro.
Los ojos son de color pardo rojizo oscuro y están rodeados de un grueso anillo del mismo color amarillo que la cara.
La cola es ancha y vista desde abajo tiene forma de rombo.
Las alas son largas y anchas, tienen los extremos de color gris y las plumas primarias y secundarias de color negro.
Las patas son cortas y fuertes y son de color rosado con las uñas negras.
Los jóvenes son de color castaño y son muy oscuros por la parte inferior.
Tienen la piel de la cara de color gris claro.
Distribución
Están presentes en Europa, África y Asia.
Fenología
En España son habituales en la Península durante el período estival, llegan en Marzo procedentes de África y permanecen hasta Septiembre, sin embargo en las islas Baleares y en las islas Canarias son residentes todo el año.
Hábitat
Sierras con roquedos y cortados próximos a valles.
Alimentación
Son carroñeros y asiduos visitantes de los muladares y de los vertederos de basuras.
Cazan animales pequeños e insectos, también comen huevos así como boñigas y excrementos animales.
Se alimentan también de las garrapatas que atrapan cuando desparasitan al ganado, generalmente vacuno adulto.
Reproducción
Se realiza en Marzo-Abril.
Anidan en abrigos, repisas, entrantes y pequeñas cuevas de los cortados rocosos donde construyen su nido a base de ramas y huesos y lo forran con pelo de animales, lana de oveja, trozos de piel, espinas de pescado o plumas.
La puesta se compone normalmente de 2 huevos, generalmente color blanco o parduzco.
La incubación dura unos 42 días aproximadamente.
Curiosidades
Es el menor de los buitres.
Son más bien solitarios, suelen ir en parejas aunque se pueden reunir varios ejemplares a la hora de comer y también en los dormideros.
Son grandes planeadoras.
Debido a la dificultad para encontrar cadáveres son asiduos visitantes de los muladares. Ellos son los últimos en comer y lo hacen con los restos de piel y carne que quedan entre los huesos a los cuales no pueden acceder los otros carroñeros.
Es característica de esta ave su forma de romper los huevos de avestruz para lo cual los levanta y los lanza contra el suelo o las piedras. Si no consigue romperlos utiliza las piedras como herramienta, para ello las agarra con el pico las lanza contra el huevo repetidas veces hasta que consigue romper la cáscara.
A diferencia de los demás buitres los alimoches transportan el material para construir sus nidos con las garras en vez de con el pico.
Los ejemplares nacidos en Europa emigran a África donde permanecen durante varios años; no regresan a sus lugares de nacimiento hasta que no alcanzan la madurez sexual.
Los cebos envenenados les han causado una gran mortandad.
Especies similares
Alimoche sombrío: se diferencian de él porque en España está son una especie habitual en las islas de Mallorca, Menorca, Lanzarote y Fuerteventura y además están presentes durante el período estival en gran parte de la Península, en Ceuta y en Melilla mientras que el Alimoche sombrío es una rareza que sólo ha sido vista en la provincia de Cádiz, porque son de color blanco amarillento, excepto el cuello y el pecho que tienen una tonalidad de color amarillo sucio y las alas que tienen los extremos de color gris y las plumas primarias y secundarias de color negro mientras que el Alimoche sombrío es de color marrón oscuro, porque la piel de la cara y la garganta es de color amarillo intenso mientras que la del Alimoche sombrío es de color rosado, porque en la parte posterior de la cabeza y del cuello tienen unas plumas largas y delgadas que pueden erizar mientras que el Alimoche sombrío tiene una especie de capucha de color grisáceo que está formada por un plumón tupido que se asemeja a la piel de borrego, porque su pico es de color amarillo intenso, excepto en el extremo que es de color negro mientras que el del Alimoche sombrío es de color rosado en la mitad anterior y gris oscuro en el resto, porque sus ojos son de color pardo rojizo oscuro y están rodeados de un grueso anillo del mismo color amarillo que la cara mientras que los del Alimoche sombrío son de color marrón oscuro y están rodeados por un fino anillo peri-ocular de color azulado y porque sus patas son de color rosado en vez de grisáceo.
Vernáculos
Abanto, aguilón, aguilopa, aligüerda, alimoche, arpellot, aufrany, blanquilla, barbiñuela, boleta, boñiguero, buitre blanco, buitre egipcio, buitre sabio, comemierda, churretero, grajo blanco, guirre, milopa, milotxa, moñiguero, moxeta voltonera, quebrantahuesos chico, quebrantón, rejilero, veleta, voleta, zapiqueira, zapiquera.
Identificación en vuelo

Vista dorsal Vista ventral
Detalles

Retrato Retrato
Comportamiento

Uso de una piedra como herramienta
|